14 de diciembre de 2024

patterns2svg: jugando con formas, colores y código

Tecnología e innovación

Hace unos días me vino una idea: Generar patrones geométricos y guardarlos como SVG no debe ser tan complejo, no?

Hacer algo rápido, intuitivo, pero con ese punto de personalización que hace que cada diseño sea único.


De dónde salió la idea

Me fascinan los patrones geométricos. Son simples, pero tienen un potencial enorme para decorar e inspirar.

La idea inicial era simple: un generador que permitiera elegir formas, colores y distribuciones. Pero como suele pasar, las cosas se fueron complicando (y mejorando).


Construyendo la herramienta

  1. El lienzo: el contenedor SVG
    Quería que el patrón fuera visible en todo momento. Usé un contenedor donde los elementos se renderizan en tiempo real, ya sea en una retícula ordenada o con posiciones aleatorias. Aquí fue clave usar SVG, porque el resultado no solo se ve bien, sino que puedes escalarlo infinitamente sin perder calidad.
  2. Los controles
    Añadí sliders para ajustar el tamaño, el número de elementos y la rotación. También incluí opciones para elegir formas: círculos, triángulos, cuadrados y estrellas. Cada cambio se aplica inmediatamente, para que la experiencia sea más fluida.
  3. Colores y distribución
    Para darle vida, permití seleccionar colores principales y de fondo, además de activar una opción de distribución aleatoria.
  4. Randomizar todo
    Porque a veces quieres sorprenderte. Al pulsar “Randomizar”, los colores, formas y posiciones cambian completamente, generando patrones inesperados.
  5. Exportar como SVG
    Una vez que estás satisfecho, puedes descargar el diseño en formato SVG. Esto lo hice pensando en que los usuarios pudieran usar sus patrones como fondos, texturas o incluso en impresión.

¿Qué sigue?

patterns2svg es funcional, pero tengo algunas ideas para mejorarlo:

  • Añadir más formas, como hexágonos o pentágonos.
  • Permitir cargar tus propios SVG para usarlos como base del patrón.
  • Herramientas para aplicar degradados y texturas.

Si quieres probarlo, está disponible en ignacio´s lab.. Me encantaría saber qué te parece y ver cómo lo usas. ¿Te animas?

Comparte la entrada. Si quieres, claro.

Otras entradas

17 Ene 2025

Diseño minimalista: menos ruido, más impacto (cuando es lo que toca)

Blog

El minimalismo es una herramienta, no una regla. Puede ser un camino perfecto para comunicar claridad, enfoque y tranquilidad, pero no siempre es la solución. Hay momentos en los que recargar el diseño, añadir capas [...]

17 Dic 2024

Un lujo casi esperado: mi experiencia con el Design Graduate del Instituto Tramontana

Blog

Hace años que sigo la pista al Instituto Tramontana. Desde que lo descubrí, me llamó la atención su forma de entender la formación: programas bien estructurados, atención al detalle y una estética cuidada hasta el [...]