16 de diciembre de 2024

Shape the line: cuando el dibujo y el 3D se encuentran

Tecnología e innovación

Hace unos días, tuve la idea de experimentar con algo, una herramienta interactiva que permitiera dibujar un perfil 2D y transformarlo en un modelo 3D completamente funcional.

Tenía claro lo que quería porque lo había visto en alguna ocasión por la web: un canvas donde pudieras dibujar libremente, y que ese dibujo se tradujera en un modelo 3D al estilo de una revolución axial. Algo como lo que hacen programas de CAD, pero con la simplicidad de una web. Quería que fuera accesible, rápido y, sobre todo, visualmente atractivo.

El punto de partida fue Three.js, una librería de JavaScript para gráficos 3D. Ya la había usado antes, de hecho, si te interesa el mundo del 3D en la web, te recomiendo el curso threejs Journey https://threejs-journey.com/.

Las piezas del rompecabezas

  1. Canvas para el dibujo
    La parte 2D se gestionó con un simple <canvas>. El usuario dibuja líneas a mano alzada, y estas se convierten en una lista de puntos que sirven como base para el perfil 3D.
  2. Transformación al espacio 3D
    Aquí es donde entró Three.js. Una vez que el dibujo está listo, se toma la lista de puntos y se pasa al algoritmo de revolución para generar un modelo 3D. La geometría resultante se renderiza en tiempo real, permitiéndote rotarla y orbitar con el ratón.
  3. Controles personalizables
    No podía quedarme solo con «dibuja y mira el modelo». Añadí opciones como el color del modelo, el grosor de las líneas y el número de segmentos de la revolución. Así, puedes jugar hasta encontrar el diseño que más te guste.
  4. Exportación en formato STL
    Como sé que no todos quieren quedarse en lo digital, incluí la opción de descargar el modelo en formato STL. Esto significa que puedes llevar tu diseño a una impresora 3D y materializarlo.

Por ahora, shapetheline es un experimento funcional. Puedes probarla y dibujar tus propios modelos. Pero tengo ideas para seguir mejorándola:

  • Añadir más herramientas de dibujo (curvas Bézier, por ejemplo).
  • Implementar texturas para los modelos.
  • Un modo colaborativo en tiempo real… porque, ¿por qué no?

Si quieres probar la herramienta, pásate por ignacio´s lab. y juega con ella. Y si la usas para imprimir algo en 3D, ¡quiero verlo!

Comparte la entrada. Si quieres, claro.

Otras entradas

17 Ene 2025

Diseño minimalista: menos ruido, más impacto (cuando es lo que toca)

Blog

El minimalismo es una herramienta, no una regla. Puede ser un camino perfecto para comunicar claridad, enfoque y tranquilidad, pero no siempre es la solución. Hay momentos en los que recargar el diseño, añadir capas [...]

17 Dic 2024

Un lujo casi esperado: mi experiencia con el Design Graduate del Instituto Tramontana

Blog

Hace años que sigo la pista al Instituto Tramontana. Desde que lo descubrí, me llamó la atención su forma de entender la formación: programas bien estructurados, atención al detalle y una estética cuidada hasta el [...]